Seleccionar página

A veces un sitio te maravilla por sus paisajes. A veces un sitio te sorprende por sus gentes. A veces un sitio te asombra por su cultura ¿Y si un sitio lo tuviese todo? ¿Sería eso posible? Durante un tiempo hubo un sitio que para mí padre lo tenía todo. No lo buscaba, pero lo encontró. Más bien se lo enseñaron. Durante ese tiempo mi padre disfrutó de todo lo que le ofrecía ese descubrimiento. Durante ese tiempo mi padre disfrutó de esa tierra. Durante ese tiempo mi padre fue feliz.

Asturias patria querida

Hubo un lugar al que mis padres viajaron muy a menudo durante unos años. Viajaban allí en verano o en invierno. No importaba la época. Ese lugar era precioso en cualquier estación del año. Era un lugar en Asturias. Era un lugar llamado Benia de Onís. Esta localidad, parroquia y capital del concejo asturiano de Onís, limita al norte con el Concejo de Llanes, al sur con la provincia de León, al este con el Concejo de Cabrales y al oeste con el Concejo de Cangas de Onís.

Para los que no están acostumbrados al «universo» asturiano, aclarar que los concejos son los municipios en los que se organiza territorialmente el Principado de Asturias y las parroquias, al contrario de la connotación religiosa que puede atribuirse a esta palabra, son entidades de ámbito territorial inferior al concejo.

Benia de Onís tiene una superficie de 75 Km2, de la cual un tercio está en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Está regada por el río Güeña, afluente por la derecha del Sella , al que se une en Cangas de Onís. Es decir, esta parroquia es un verdadero patrimonio natural.

Todo cambió el 17 de Mayo de 2021

Pero mis padres no iban allí sólo por la belleza del lugar…

Todo cambió el 17 de Mayo de 2021
Todo cambió el 17 de Mayo de 2021

…y es que la hermana de mi padre, Monicha, y su marido, José Mario, tenían una casita en ese paraíso natural. Esa casita es de finales del siglo XVIII y ellos la reformaron con mucho respeto y cariño. La casa da la bienvenida con un pequeño jardín que en tiempos fue una huerta.

Todo cambió el 17 de Mayo de 2021

Sus muros exteriores son de piedra aunque están enfoscados y blanqueados.

Todo cambió el 17 de Mayo de 2021

El interior de la casa sigue conservando parte de las vigas originales de madera de roble, muestra del respeto que el matrimonio tuvo al restaurar un inmueble con tanta historia entre sus paredes.

Todo cambió el 17 de Mayo de 2021

En resumen una «pocholada», como diría mi padre ¿Y por qué Monicha y José Mario tenían una casita en Benia de Onís? Pues porque José Mario era oriundo de ese lugar y Monicha, a su vez, se enamoró de ese riconcito de Asturias. Monicha no fue obligada a caer rendida ante el encanto de semejante lugar, Monicha se enamoró libremente de él.

Desde que tuvieron esa casa,  no sé cuántas veces les ofrecieron a mis padres ir a visitarlos a Benia de Onís. Pero mis padres se resistían porque a mi madre siempre le han gustado más los lugares menos lluviosos. Pero una vez se decidieron a ir, se preguntaron porqué no habrían ido antes. Se enamoraron también de ese lugar, de sus paisajes, de sus gentes y de su gastronomía. Y es que a mí padre le hacía mucha gracia lo que mis hermanos y yo decíamos de Asturias:

«Si vas para cinco días no engordas, pero si te quedas una semana, o más, igual tienes que volver rodando»

Manjares como la fabada asturiana, el arroz caldoso, el pote asturiano, el gamonéu son un placer para el paladar. En concreto el Gamonéu, o Gamonedo, es un tipo de queso azul con denominación de origen protegida que se elabora en diversas localidades de los concejos de Cangas de Onís y Onís incluyendo la aldea de Gamonedo de Onís.

Este tipo de queso, ya sea en cualquiera de sus variedades -del Valle o del Puerto-, es una elaboración artesanal asturiana fruto de una tradición milenaria que se ha transmitido de generación en generación. Es un lácteo exquisito consecuencia del saber hacer de unos pastores, que bien podrían llamarse artesanos, y del cuidado que han tenido desde hace siglos para con su ganado y el medio ambiente, puesto que este espacio natural se nutre de la simbiosis del pastoreo y el entorno que lo acoge.

Este queso es un trozo de Asturias y los colores que predominan los paisajes de esa tierra. Así, la leche le da el blanco de las cumbres nevadas de los Picos de Europa, el hogar del Gamonéu. La maduración en las cuevas siguiendo un proceso ancestral de preparación de cada pieza, aporta al queso tonos azulados, rojizos y verdosos, cielo y monte de Asturias plasmados en la corteza y el alma de este manjar.

Todo cambió el 17 de Mayo de 2021

Esos manjares suelen estar regados con sidra. ¡Qué bonito ver el escanciado de ese elixir de manzana!

Por esos lares del norte de España también tienen residencia otros miembros de la familia. El hermano de José Mario, Miguel Ángel, y su esposa, María Luisa, tienen una casa en Benia de Onís. La prima de mi padre, Julita, y su marido, Enrique, tienen una morada en Nueva, que es una parroquia asturiana del concejo de Llanes. El sobrino de mi padre Jesús, tiene un piso en Llanes ¡Cómo se lo pasaban de bien mis padres en las reuniones familiares que se celebraban en cualquiera de las casas! Mis hermanos y yo también lo catamos. Padres, hijos, y nietos todos juntos y revueltos. Pérez, Morillo, Villoria… y más. Todos diferentes pero todos muy bien avenidos.

Aunque el nombre territorial de parroquia en Asturias no tiene connotaciones religiosas, sí que es cierto que Asturias tiene infinidad de ermitas, iglesias y monasterios. Más en concreto en Benia de Onís se encuentra la Iglesia de Santa Eulalia que se levanta en el margen izquierda del río Güeña, en la amplia vega que forma éste al atravesar dicha localidad. Dicha iglesia es una construcción de origen medieval, fundamentalmente del estilo gótico, con añadidos de reformas posteriores.

Todo cambió el 17 de Mayo de 2021
Todo cambió el 17 de Mayo de 2021

Además Benia de Onís está muy cerca del Santuario de Covadonga y por esa razón, aunque Benia de Onís sea un pueblo pequeño, no llegará a los 500 habitantes, tiene gran variedad de hospedajes, restaurantes y cafeterías para acoger a los turistas nacionales, y extranjeros, que van a visitar dicho templo religioso. Mis padres siempre que iban a Benia de Onís intentaban no fallar a su cita con la Virgen de Covadonga. Mi padre ¡ cómo no podía ser de otra forma! nos enviaba una postalita desde allí a los que nos quedábamos aquí.

Todo cambió el 17 de Mayo de 2021
Todo cambió el 17 de Mayo de 2021

Ahondando más en el espíritu religioso de la zona, una fecha muy importante en el calendario para Benia de Onís, es el 15 de agosto que es la festividad de Ntra. Sra del Castro. La capilla del Castro se encuentra algo alejada del núcleo de Benia, emplazada sobre una roca, a la cual sólo se puede acceder por un camino de herradura que el día de la fiesta es recorrido por numerosos romeros vestidos con trajes regionales y portando a hombros la figura de la Virgen.

Todo cambió el 17 de Mayo de 2021
Todo cambió el 17 de Mayo de 2021

Desgraciadamente, Monicha falleció el 18 de mayo de 2014. José Mario, a pesar de su tristeza, siguió siendo abanderado de Benia de Onís y  fue el pregonero en el año 2015 de las fiestas de Ntra. Sra del Castro. A ese festejo acudieron mi padre, mi madre y mi hermana Irene.

Todo cambió el 17 de Mayo de 2021

José Mario estaba orgullosísimo de ser el pregonero de tal acontecimiento e incluso fue noticia en el periódico.

Todo cambió el 17 de Mayo de 2021

En el discurso que dió ese día, me quedo con esta frase que plasma lo que tu tierra te hace sentir:

«Cuando estoy lejos el día 15 de agosto, no dejo de pensar en lo que aquí sucede cada año. La morriña me invade y me acompaña a lo largo de todo el día»

Pero otra vez llegó la desgracia y José Mario fallecía el 18 de febrero de 2017. Mis padres entonces dejaron de viajar a esas tierras porque dos de las personas más queridas para ellos ya no estaban allí y además, poco después del fallecimiento de José Mario, mi padre se sometió a la extirpación de su páncreas y ya no pudo viajar lejos. Por tercera vez llegó la desgracia y falleció mi padre el 17 de mayo de 2021. Me consuela saber que ahora están los tres juntos, allí arriba, Monicha cantando en el coro, José Mario tocando la gaita y mi padre escuchándolos con admiración y cariño.